Skip to content
Busque para obtener información sobre los productos y soluciones de InterSystems, las oportunidades de carrera y más.

¿Qué pasará con la historia clínica de los pacientes si se aprueba la reforma a la salud?

Medio: La Última, Colombia| Fecha: 03/02/2025

La reforma propone la creación del Sistema Público Unificado e Interoperable de Información en Salud que integre la información individual y poblacional de salud que permita la caracterización poblacional. La Historia Clínica Electrónica, seguirá cobijada por la ley 2015 de 2020, cuyo articulado establece el respeto al Hábeas Data y la reserva de la información de cada paciente.

La reforma a la salud que actualmente se discute en el Congreso incluye la creación de un Sistema Público Unificado e Interoperable de Información en Salud. Este sistema integraría la información individual y poblacional de salud, como la historia clínica electrónica (HCE), los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) y la facturación electrónica. Todo esto busca facilitar la caracterización poblacional y la continuidad en la atención médica, con el respaldo técnico y financiero del BID y el Banco Mundial.

Aunque el planteamiento promete un sistema de salud más eficiente e integrado, ha surgido inquietud entre los pacientes sobre el manejo de su información clínica al ser transferida de las EPS a las nuevas entidades gestoras. Según la reforma, la operación del sistema será gradual, adaptándose a los avances en conectividad tecnológica del país y priorizando las regiones menos conectadas.

Haz clic aqui para ver la noticia completa

Últimas noticias sobre InterSystems