Las organizaciones que cambian sus cadenas de suministro para que sean cada vez más dinámicas requieren una transformación digital que les permita obtener visibilidad, en tiempo real, de todos sus socios y obtener información analítica avanzada.
Introducción
Los acontecimientos de los últimos años han puesto a prueba las cadenas de suministro mundiales: la pandemia mundial, las tensiones y los conflictos geopolíticos, la congestión logística, las limitaciones de equipos, la escasez de mano de obra, las presiones inflacionistas y los problemas de seguridad han obligado a las organizaciones a reexaminar las vulnerabilidades de operar con cadenas de suministro ampliadas.
Han quedado expuestas las interdependencias que todos sabíamos que existían, aunque no sabíamos cuán frágiles eran en realidad. A medida que nos hacemos a la idea de que la próxima normalidad será, probablemente, un entorno con recursos cada vez más limitados, las organizaciones han aceptado en gran medida un aumento significativo de los costes, centrándose en la creación de resiliencia en sus cadenas de suministro para garantizar la continuidad del suministro.
Según la Encuesta de la Cadena de Suministro de IDC de marzo de 2022, abordar el riesgo está tomando muchas formas a medida que las organizaciones aumentan la diversidad de proveedores, cambian de redes eficientes a redes dinámicas, exploran opciones para el nearshoring o el reshoring, y sopesan estas decisiones frente a las iniciativas de sostenibilidad (ESG), que se están incorporando al ADN de la organización.
En todas las industrias, las organizaciones que se esfuerzan por lograr la resiliencia, en entornos cada vez más dinámicos, tendrán que aprovechar los datos para aumentar la visibilidad, cultivar la inteligencia oportuna a través de análisis avanzados, y desarrollar la agilidad organizativa para moverse rápidamente a medida que se descubren conocimientos prácticos.
De un vistazo
QUÉ ES IMPORTANTE
Los enfoques tradicionales de la gestión de datos no cumplen los nuevos requisitos empresariales, que exigen una combinación de datos conectados en tiempo real, autoservicio y un alto grado de automatización, velocidad e inteligencia
PRINCIPIOS CLAVE
Cada vez hay una mayor diferencia en términos de ingresos entre las organizaciones que están digitalizadas y las que no.