
La tecnología de InterSystems automatiza y optimiza el plan de producción de repackaging. Mejora el índice de llenado hasta 15 puntos en menos de dos meses
InterSystems Supply Chain Orchestrator™ acelera significativamente el tiempo de retorno de valor en términos de servicio, ingresos, costes operativos y logísticos, calidad y productividad.
Las aplicaciones de optimización del mercado (COTS, commercial-off-the-shelf) necesitan cambios en la forma de gestionar. El planteamiento de InterSystems, además, no requiere cambios en los procesos existentes. Estos cambios se automatizan de forma nativa en los flujos de trabajo organizativos ya existentes y se integran las capacidades de optimización en los sistemas ERP existentes y en los sistemas/aplicaciones de las instalaciones de reenvasado.
El desafío
Muchas empresas de alimentación y bebidas, y también los minoristas, no disponen de sistemas de optimización con la flexibilidad necesaria para operar en un entorno de suministro limitado.
Las instalaciones de fabricación necesitan enviar múltiples componentes a las de repackaging para que el proceso de multipack realice los productos finales. Las herramientas de optimización de la planificación asumen un suministro ilimitado, y esto genera ineficiencias en toda la cadena de suministro cada vez que se producen carencias de componentes. Esto es debido a que, en ocasiones, las instalaciones no pueden conseguir todos los componentes necesarios para finalizar la fabricación. En lugar de mover los inventarios en su red de suministro, después de enviar los componentes, quieren optimizar la planificación antes de que los envíos iniciales dejen de fabricarse.
Los procesos actuales suelen ser manuales, generalmente en hojas de cálculo, y su capacidad para optimizar la red de transporte y mover el producto de forma óptima es limitada. Normalmente, los niveles de servicio son difíciles de cumplir sin una gran intervención humana, lo que conduce a un bajo cumplimiento de los pedidos y a una falta de frescura de los productos al final de su vida útil.
La solución
Aquí es donde entra en juego Supply Chain Orchestrator. Reequilibra el inventario de componentes de la manera más eficiente, a través de la red de la supply chain y en las instalaciones de repackaging, optimizando la secuencia de producción. Al integrar los datos optimizados en los sistemas, en tiempo real, las empresas pueden elaborar planes de producción basados en previsiones y suministros reales para maximizar la tasa de llenado sin recurrir a métodos manuales.
Las empresas también pueden nutrir su inventario de componentes a través de un algoritmo de machine learning, que proporciona un plan de producción optimizado. Con cuatro tecnologías integradas clave, que actúan conjuntamente, se logra la integración, la ingestión de datos en reposo y en tiempo real, la interoperabilidad total y el suministro de información a la línea de negocio.
Cuatro tecnologías integradas que actúan como una sola

Por ejemplo, Supply Chain Orchestrator puede armonizar y normalizar rápidamente datos dispares de productos acabados (F/G, finished goods) en toda la red con los datos actuales de planificación de la producción del reempaquetador. A continuación, la información se proporciona al usuario de la línea de negocio y se integra, en segundos, en los sistemas ya existentes, para obtener una secuencia optimizada de planificación de la producción de productos F/G. Al mismo tiempo, se accede en tiempo real a las alternativas optimizadas de la red de transporte para proporcionar la ruta más rentable para el cumplimiento.
Supply Chain Orchestrator facilita la automatización de la secuencia de producción (puesta en escena de datos armonizados en vistas de KPI) y la optimización de la planificación de la producción mediante machine learning. Para ello se utilizan diferentes restricciones, como el coste de transporte o la asignación de inventario de componentes. Todo esto combinado proporciona lo último en cumplimiento de repackaging, para optimizar la vida útil del producto, la productividad, los costes y los ingresos.
Los beneficios característicos se centran en cuatro áreas clave:
Servicio
Optimización de la asignación de componentes, lo que conduce directamente a la mejora de la tasa de llenado y al aumento de los ingresos, normalmente en decenas de millones de dólares.
Coste
Mejora de la eficiencia de reposición con un impacto directo en el coste de transporte y la reducción de la vida útil de los productos caducados.
Calidad
Mejora significativa de la disponibilidad de la vida útil de los productos a nivel minorista.
Personas
Transformación del trabajo desde esfuerzos reactivos a proactivos. Al dedicar menos tiempo al procesamiento, se dispone de más tiempo para pensar estratégicamente en mejorar los índices de llenado y reducir los costes de transporte.