Las grandes oportunidades para la salud digital
El mundo sanitario está inundado de datos: datos de dispositivos médicos, historiales electrónicos de pacientes, datos de vigilancia de la salud pública, clínicos, de dispositivos portátiles, etc. Al transformar este caudal de datos en información útil y procesable, las empresas de tecnología médica pueden ascender en la cadena de valor y obtener una ventaja competitiva.
La salud digital representa una enorme oportunidad de negocio para las empresas de tecnología médica. Se prevé que el mercado mundial de la salud digital alcance los 995.000 millones de dólares en 2032, con un crecimiento superior al 13% entre 2024 y 2032. Los fabricantes de equipos sanitarios, los vendedores de software y los proveedores de servicios quieren aprovechar este gran mercado en expansión.
La sanidad digital plantea diversos retos de gestión de datos a los equipos de desarrollo. Las barreras a la interoperabilidad, las limitaciones de escalabilidad y las preocupaciones por la privacidad de los datos pueden obstaculizar los esfuerzos de desarrollo y dificultar los ingresos.
Las empresas necesitan analizar si están preparadas para este escenario y contar con las plataformas, marcos y herramientas adecuados de desarrollo. Este documento plantea cinco preguntas clave sobre la gestión de datos para ayudar a evaluar el grado de preparación de una organización.
Explica cómo una plataforma digital de desarrollo sanitario contribuye a agilizar los esfuerzos de desarrollo y acelerar el retorno de la inversión. Las plataformas de desarrollo de sanidad digital proporcionan todos los componentes básicos y las herramientas necesarios para gestionar los datos sanitarios y ofrecer soluciones diferenciadas de forma rápida, eficaz y rentable.
Cinco preguntas clave sobre la gestión de datos
Puede utilizar una plataforma de desarrollo de salud digital para conectarse a sistemas dispares y derribar las barreras de la interoperabilidad. Las principales plataformas de desarrollo de sanidad digital ofrecen conectores integrados para agilizar el desarrollo de aplicaciones y los esfuerzos de integración, y acelerar las implantaciones de los clientes.
Las plataformas de desarrollo de sanidad digital mejoran la gobernanza y garantizan el cumplimiento de las normativas sobre privacidad de datos, como HIPAA, HITECH y GDPR, mediante un estricto control del acceso a la PHI y el cifrado de los datos en reposo y en tránsito. Algunas plataformas incluyen marcos analíticos integrados que analizan eficazmente los datos sanitarios. La organización puede reforzar su diferenciación ofreciendo soluciones de valor añadido que transformen los datos brutos en información valiosa.
Las plataformas de desarrollo de sanidad digital admiten diversos formatos de datos y estándares como HL7® FHIR®, HL7® v2, C-CDA e IHE. Las principales plataformas ofrecen transformaciones de datos integradas para los estándares de datos sanitarios habituales e interfaces gráficas de usuario que simplifican los esfuerzos de integración y liberan recursos técnicos para trabajar en otras tareas.
Algunas incluyen servidores FHIR de clase empresarial y otras utilidades, para gestionar de forma eficiente los datos FHIR y desarrollar aplicaciones FHIR. FHIR es una norma internacional de interoperabilidad para acceder e intercambiar información sanitaria electrónica. A diferencia de los estándares anteriores, FHIR permite crear fácilmente aplicaciones innovadoras que incorporan diversos datos sanitarios procedentes de distintas fuentes.
Las plataformas de desarrollo de salud digital facilitan consumir diversos datos de salud en tiempo real, a escala y de manera eficiente y rentable. Muchos se prestan como servicios alojados en la nube para ofrecer la máxima agilidad y rentabilidad. Un modelo de implantación en la nube puede contribuir a acelerar el tiempo de comercialización y mejorar los márgenes de los productos evitando los gastos iniciales en bienes de capital, reduciendo el coste y la complejidad de las operaciones de infraestructura en curso y ajustando estrechamente los gastos recurrentes a la evolución de las demandas empresariales y los requisitos de capacidad.
Las plataformas digitales de desarrollo sanitario facilitan la recopilación, armonización y almacenamiento de datos diversos procedentes de distintos sistemas. La organización puede crear registros de datos cohesionados y unificados que mejoren la calidad y la coherencia de los datos y proporcionen una visión consolidada y holística de la información sanitaria digital. Los registros de datos unificados mejoran la eficiencia, la precisión y la eficacia de las soluciones sanitarias digitales y sientan las bases para la analítica avanzada, la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML).
La IA tiene el potencial de transformar la atención sanitaria, pero los problemas de gestión e integración de datos pueden obstaculizar los esfuerzos destinados a su desarrollo, paralizar los proyectos y dificultar la rentabilidad de las inversiones en este área. Muchas aplicaciones de IA aprovechan datos de diversas fuentes, como sistemas de HCE, dispositivos médicos inteligentes, sistemas de programación y facturación de hospitales y bases de datos de salud pública. Las redundancias de datos, las incoherencias y las lagunas pueden afectar a la calidad y la integridad de los datos, y perjudicar las iniciativas de IA sanitaria.
Tanto si se está creando una aplicación sanitaria impulsada por IA como si se está desplegando una, para tener éxito es fundamental que los datos sean accesibles, fiables y precisos. Para ello, puede utilizarse una plataforma de desarrollo de sanidad digital para recopilar, unificar y limpiar de forma eficiente grandes cantidades de datos sanitarios dispares, procedentes de diversas fuentes, con el fin de prepararlos para el análisis o el machine learning.
Las plataformas de desarrollo de la sanidad digital facilitan recopilar y gestionar datos, así como obtener valor empresarial a partir de ellos. Esto puede abrir nuevas oportunidades y mejorar el rendimiento empresarial mediante la incorporación de servicios basados en datos y suscripciones, que generen flujos de ingresos predecibles y recurrentes. Por ejemplo, un proveedor de software de gestión de laboratorios descubrió que podía rentabilizar los datos operativos ofreciendo una suscripción de datos de referencia.
InterSystems tiene los productos, la experiencia y los conocimientos que las organizaciones necesitan para triunfar
A la hora de evaluar una plataforma de desarrollo de salud digital, elegir al proveedor adecuado es tan importante como elegir el producto adecuado. InterSystems cuenta con los conocimientos, la experiencia y las herramientas para ayudar a las organizaciones a superar los retos más complejos de integración de datos sanitarios. InterSystems es líder en tecnología de datos sanitarios e interoperabilidad basada en estándares.
Desde los primeros días de las TI sanitarias, el sector ha confiado en InterSystems y ha crecido con él. Su tecnología admite una amplia gama de protocolos y estándares de información sanitaria nacionales y mundiales. InterSystems trabaja en la evolución continua de sus productos para mantener el ritmo del cambio.
Tanto si se trata de un fabricante de dispositivos médicos, una empresa de ciencias de la salud, un proveedor de TI sanitaria, una empresa de análisis sanitario o alguna otra empresa de MedTech, InterSystems puede ayudar a desarrollar y ofrecer aplicaciones sanitarias digitales de forma rápida, sencilla y rentable; a ampliar el mercado de sus productos, hacer crecer su base de clientes y aumentar las ventas conectándose a más sistemas y obteniendo valor empresarial de los datos sanitarios digitales.
![Electronic Medical Records](https://assets.intersystems.com/dims4/default/511db42/2147483647/strip/true/crop/5500x2323+0+0/resize/1290x545!/quality/90/?url=http%3A%2F%2Finter-systems-brightspot.s3.amazonaws.com%2F84%2F1b%2F8f27597c46df8dda41c1b7980032%2Fshutterstock-2148966661.jpg)
InterSystems IRIS for Health agiliza el desarrollo de aplicaciones
InterSystems IRIS for Health™ es una completa plataforma de desarrollo de salud digital en cloud, que facilita la creación y la mejora de soluciones MedTech. InterSystems IRIS for Health recopila, integra y controla eficazmente los datos santiarios digitales. La plataforma ofrece conectividad inmediata para una amplia gama de aplicaciones, bases de datos y tecnologías, e incorpora funciones de análisis, ML e IA generativa.
InterSystems IRIS for Health proporciona muchas de las capacidades críticas necesarias para implantar un smart data fabric. Los smart data fabric sientan una base sólida para las iniciativas de salud digital e IA sanitaria proporcionando una arquitectura de datos uniforme, ampliable, segura y escalable. Ofrecen el control y las facilidades de procesamiento necesarios para que los datos corporativos estén preparados para la IA.
![Smart Data Fabrics Lay the Foundation for Digital Health and AI Initiatives diagram](https://assets.intersystems.com/dims4/default/5d0cf4f/2147483647/strip/true/crop/1664x1086+0+0/resize/1290x842!/quality/90/?url=http%3A%2F%2Finter-systems-brightspot.s3.amazonaws.com%2F39%2F1a%2F6ac3495e4cd4964d86bd7ebadba9%2Fai-healthcare-smartdatafabric-diagram.jpg)
Un fabricante de equipos analiza los datos de los dispositivos a escala con InterSystems IRIS for Health
Un fabricante líder de dispositivos médicos utiliza InterSystems IRIS for Health para recopilar y analizar datos de dispositivos a gran velocidad y escala. La solución de InterSystems transforma los datos de rendimiento de los dispositivos o los de resultados comunicados por los pacientes, entre otros, en un formato FHIR común para facilitar su análisis. El repositorio de análisis integrado de la solución ayuda al fabricante a eliminar gastos y complejidad, y a acelerar el tiempo de comercialización.
La capacidad FHIR SQL Builder de InterSystems IRIS for Health facilita a los científicos de datos consultar y analizar de forma eficiente los datos de su repositorio FHIR utilizando herramientas de análisis SQL conocidas. La solución permite al fabricante demostrar a los organismos reguladores la conformidad del dispositivo. También mejora la visibilidad de los datos de salud de la población y ayuda a los pacientes a gestionar mejor las enfermedades y detectar los primeros signos de alerta. A diferencia de otros enfoques, FHIR SQL Builder no copia los datos; proyecta FHIR en tablas SQL, lo que reduce enormemente el coste de la solución y permite disponer de los datos en tiempo real.
Conclusión
Las soluciones sanitarias digitales contribuyen a que las empresas obtengan una ventaja competitiva transformando los datos brutos en información práctica. Pero los problemas de gestión de datos a menudo se interponen en el camino. Las plataformas de desarrollo de sanidad digital ayudan a derribar las barreras de interoperabilidad, agilizar los esfuerzos de desarrollo e integración, acelerar el lanzamiento de productos y mejorar los resultados empresariales.
Con una plataforma de desarrollo de sanidad digital, se puede llegar a más clientes conectándose a más aplicaciones y sistemas. Además de sentar unas bases sólidas para las inciativas de IA y ML, es posible aumentar los márgenes de beneficio reduciendo el coste y la complejidad de los productos, así como mejorar la diferenciación ofreciendo soluciones únicas y atractivas. De la misma forma, es posible crear fuentes de ingresos adicionales introduciendo servicios de suscripción basados en datos.